Entre prohibir y educar: el poder de la introspección

Contenido principal del artículo

María Mercedes Noack Durán

Resumen

Girard nos invita a comprender las leyes de la mímesis como único mecanismo para no caer en la rivalidad y poder identificarnos con el otro. Si bien la prohibiciones arcaicas, a través de los mitos y las religiones, lograron detener la escalada que nos llevaba al apocalipsis, la posterior sacralización del “yo” y la eliminación de estas prohibiciones en tiempos modernos, nos volvió a dejar expuestos.  La educación, en el otro extremo, no ha entregado las herramientas necesarias para reconocer la mímesis, a la par que el contexto actual solo ha logrado exasperar este comportamiento. El propósito de este trabajo es encontrar entre las líneas de los textos de este filósofo francés, una posible propuesta a cómo salir de la encrucijada, encontrando un punto medio entre la prohibición y la educación, en ese espacio de reflexión, de introspección, en el cual es posible comprender no solo las leyes, sino lo más importante: al Otro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Noack Durán, M. M. (2022). Entre prohibir y educar: el poder de la introspección. Revista Interdisciplinar De Teoría Mimética. Xiphias Gladius, (5), 79–85. https://doi.org/10.32466/eufv-xg.2022.5.725.79-85
Sección
Estudios