Cómo funciona la amistad en la educación superior: amistad inclusiva, teoría mimética y artes liberales
Contenido principal del artículo
Resumen
Si, como sostienen las ciencias sociales, el conocimiento se construye socialmente, la amistad es la forma tradicional de hablar de las relaciones que construyen bien el conocimiento. El análisis del valor de la amistad a través de la teoría mimética, en diálogo con las ciencias sociales y con ejemplos literarios extraídos de Dante, Tolkien y Rowling, señala que las instituciones de educación superior deben enfatizar el desarrollo de las capacidades para la amistad a través de la búsqueda compartida de las artes liberales.
Descargas
Detalles del artículo
Los contenidos de este número están disponibles en el repositorio UFV http://ddfv.ufv.es. El copyright pertenece a la Universidad Francisco de Vitoria (primer año de publicación) y es necesario el permiso de esta institución para cualquier reproducción. En cualquier caso es necesario indicar el origen de cualquier reproducción total o parcial de la revista. Tras este primer año, los artículos estarán bajo Licencia de Reconocimiento de Creative Commons: Reconocimiento-No comercial- Sin obra derivada 4.0 Internacional.