La mímesis de la identidad en El lugar sin límites de José Donoso

Contenido principal del artículo

Jeniffer Navarrete García
Iram Isaí Evangelista

Resumen

El artículo tiene como objetivo el acercamiento a la mimesis de la identidad, la transgresión y la marginalidad presente en la novela El lugar sin límites escrita por el autor chileno José Donoso. A partir de la teoría de la triple mímesis presentada por Paul Ricœur analizaremos los procesos recreativos en la obra con el fin de reafirmar su trascendencia y posición para representar algunas de las más profundas problemáticas presentes en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarrete García, J., & Evangelista Ávila, I. I. (2021). La mímesis de la identidad en El lugar sin límites de José Donoso. Revista Interdisciplinar De Teoría Mimética. Xiphias Gladius, (4), 34–47. https://doi.org/10.32466/eufv-xg.2021.4.678.34-47
Sección
Investigación
Biografía del autor/a

Jeniffer Navarrete García, Universidad Autónoma de Chihuahua

Jeniffer Navarrete García es egresada de la Licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Chihuahua (Generación 2016-2020). Ha participado en proyectos de gestión cultural e investigación. Actualmente es miembro del Consejo de Redacción de “Leteo, revista de investigación y producción en humanidades”. También ha publicado los artículos “Fluctuaciones del género en Cinismo de Sergio Bizzio y su adaptación cinematográfica XXY por Lucía Puenzo” en la revista Leteo y “La recreación de un rol inferior en la obra de Juan José Arreola” en la revista Proemio.

Iram Isaí Evangelista, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctor en Humanidades-Literatura por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana. Docente-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras, UACH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Líder del Cuerpo Académico “Estudios Humanísticos de la Cultura”. Imparte cátedra en Licenciatura en Letras Españolas, Maestría en Investigación Humanística (PNPC) y Doctorado en Educación, Artes y Humanidades (PNPC). Su trabajo se centra en Teoría y crítica literaria aplicada a la literatura hispanoamericana. Tiene publicados dos libros: Juan José Arreola a través de la analogía y Ensayar al Confabulador: acercamientos a la obra de Juan José Arreola, artículos y capítulos de libro en diversas publicaciones de prestigio nacional e internacional, ponente en congresos nacionales e internacionales de literatura contemporánea.