Sobre la revista
RIJE
Presentación. Alcance (SCOPE)
Historia de la revista
Comité editorial, comité científico y evaluadores
Organigrama
Indexación
Factor de impacto
Política editorial
Temática
Misión, visión y valores
Planificación de la publicación
Frecuencia de publicación
Redes sociales
Artículos más citados
Métricas
Datos estadísticos de la revista
Herramientas estadísticas
RIJE
Presentación. Alcance (SCOPE)
RIJE es una revista que nace como iniciativa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Francisco de Vitoria en enero de 2017.
El objetivo de la publicación es ofrecer un espacio de reflexión, difusión e intercambio de los estudios e investigaciones que se hacen en las distintas áreas de conocimiento de Derecho, ADE, Marketing y Criminología, siempre en el ámbito internacional. Su finalidad es la divulgación de la producción científica de los profesores universitarios de la Universidad, así como de otras universidades a través de artículos y trabajos científicos inéditos.
RIJE es una revista de periodicidad anual que pretende ofrecer un espacio de reflexión, difusión e intercambio de los estudios e investigaciones que se hacen en las distintas áreas de conocimiento de Derecho, ADE, Marketing y Criminología, siempre en el ámbito internacional. Facilitando, de este modo, la colaboración entre la comunidad universitaria internacional en el avance del conocimiento en las disciplinas que lo integran. Tiene por objetivo ser un referente en la búsqueda y contribución al bien común a través del intercambio de ideas, aportaciones críticas y consideraciones en las áreas de su especialización.
eISSN 2531-0054
Con este fin, ofrecemos nuestras páginas a todos aquellos que mediante Estudios, Investigaciones y Reseñas nos ayuden en la búsqueda honesta y compartida de la Verdad.
La Revista acepta artículos originales e inéditos sobre la temática de la publicación que serán estudiados por el Consejo Editorial para su posible publicación.
Es imprescindible que los autores tengan el título de doctor para poder publicar, salvo casos excepcionales que serán estudiados individualmente por parte del Consejo de Redacción.
La revista tiene un carácter científico y especializado por lo que no tienen cabida artículos de divulgación ni los que exclusivamente exponen opiniones en vez de conclusiones producto de una investigación.
Por ello, la revista queda abierta a la participación de especialistas que mediante las secciones de Estudios, Investigaciones y Reseñas compartan sus resultados de investigación en el tema cabecera.
La Revista RIJE acepta artículos originales e inéditos sobre la temática descrita. Estos serán evaluados por el Consejo Editorial de cara a su posible publicación.
La revista, que es de edición anual, publica trabajos en abierto bajo la licencia Creative Common, CC BY 4.0.
RIJE es una revista arbitrada en modo doble ciego por pares, (double-blind peer review), está incluida en DOAJ, sigue los criterios éticos de COPE, se gestiona en OJS3.0, está en el repositorio DDFV, indexada en EN CONSTRUCCIÓN… La Dirección editorial informa a los autores en 12 días si el trabajo entra en el proceso editorial y busca dar respuestas en 12 semanas. La revista, tras la actualización de 2020, pretende publicar de forma continua artículos tanto en español como en inglés; actualmente se edita en formato digital (E-ISSN: 2531-0054)
Historia de la revista
RIJE es una revista que nace como iniciativa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Francisco de Vitoria en enero de 2017 y desde esa fecha está abierta a la participación de toda la comunidad científica
Comité editorial, comité científico y evaluadores
Miembros del consejo editorial de RIJE
Organigrama
EN CONSTRUCCIÓN
Índices y bases de datos selectivas
RIJE está indexada en los siguientes directorios y bases de datos.
EN CONSTRUCCIÓN
BASES DE DATOS SELECTIVAS
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)
OTRAS BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS
DIALNET (Portal de difusión de la producción científica)
UNErevistas (Suplemento electrónico de la revista UNElibros. Unión de
CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS
REBIUN (Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas)
COMPLUDOC (Biblioteca Complutense. Base de datos de artículos de revistas)
CISNE (Biblioteca Complutense)
Factor de impacto
EN CONSTRUCCIÓN
ERIHPLUS (presentes desde 2019)
Políticas de la editorial
Políticas de selección:
Estudios
clasificados por las áreas en las que se centra la revista (Derecho, ADE, Marketing, Criminología). Los artículos presentados a la sección Estudio deberán proponer una investigación contrastada con la unidad interna necesaria y las aportaciones relevantes que caracterizan a los contenidos propios de una publicación científica. La extensión de los artículos será entre 20-50 páginas.
Notas y dictámenes
Los artículos presentados a la sección Notas o dictámenes, deberán proponer una investigación contrastada con la unidad interna necesaria y las aportaciones relevantes que caracterizan a los contenidos propios de una publicación científica, de una extensión menor (10-20 páginas.).
Recensiones y documentos
Las recensiones serán de obras bibliográficas de reciente publicación del ámbito de estudio de la Revista. Como norma general se aceptan reseñas de obras publicadas en los dos últimos años, aunque dada la importancia y pertinencia de alguna reseña este límite puede ser ampliado.
Deberán ir precedidas por la referencia completa del libro, en el siguiente orden: Autor, título, editorial, lugar de edición, año de publicación y número de páginas.
Los documentos serán siempre de interés divulgativo sobre la temática de la revista, con una extensión máxima de 2 páginas.
Proceso de evaluación por pares
RIJE solo publica los artículos que cuentan con el dictamen favorable de los miembros del Consejo Editorial de la revista. Para ello, se utiliza el procedimiento de verificación ciega por pares.
Previamente, el artículo deberá superar una revisión formal en la que se verifique que cumple con las Normas de Publicación y que pase la revisión antiplagio. En caso contrario, el artículo será devuelto para su adaptación a las pautas que sigue la revista.
La aceptación exigirá el juicio positivo de un experto del Consejo de Redacción, manteniendo el anonimato en el proceso de evaluación tanto del autor como del evaluador. Esta revisión ciega por pares determinará la aceptación, su aceptación con reservas o la no aceptación de este. En el caso de la aceptación con reservas el artículo será devuelto al autor para su adaptación conforme a las sugerencias del evaluador. Una vez realizada, se devolverá a la revista para reiniciar el proceso de evaluación.
Un mismo autor no podrá publicar diferentes artículos en el mismo número, ni en números consecutivos.
La Revista remitirá un acuse de recibo de los trabajos recibidos y una vez evaluados informará al interesado de su aceptación o necesidad de modificaciones, en el caso de evaluación negativa, se informará de su recazo. Los autores recibirán, en anonimato, los informes de evaluación de su artículo. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de publicar los artículos evaluados positivamente en el número de la Revista que estime más oportuno.
Los autores enviarán a través de esta plataforma sus artículos a RIJE. Este envío implica la cesión de todos los derechos para su futura difusión.
Frecuencia de publicación
La publicación se hará de forma anual tanto en la edición impresa como en la digital. No obstante, en la versión digital los artículos serán, en próximos números, publicados de forma separada, es decir de uno en uno, en la medida que éstos estén revisados y aprobados por los miembros del Consejo Editorial, para facilitar la difusión de estos, tanto en beneficio de los autores, como en el de la Revista y de toda la Comunidad Científica en general.
La temática de cada número será anunciada, para su siguiente publicación, en cuanto se haya reunido el Consejo de Redacción, una vez realizada la anterior publicación. La tendencia, sin embargo, será ir paulatinamente trabajando y realizando call for papers simultáneos que permitirán facilitar su trabajo a los Investigadores para sus publicaciones.
Política de acceso abierto
La revista RIJE se publica en su edición electrónica en acceso abierto; está bajo una Licencia Creative Commons By Nc 4.0
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, cumpliendo los siguientes términos:
- Citar la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, URL de la obra, el nombre del autor/autores, revista y editorial.
- No serán usados con fines comerciales.
RIJE no cobra ninguna cantidad a los autores ni por envío, ni por publicación en la revista
La revista no contempla ningún pago de APCs
Misión, visión y valores
La misión, visión y valores de RIJE nacen en la Universidad Francisco de Vitoria. Con esta revista se busca la transformación de la sociedad a través de nuestros contenidos y ser un referente en la divulgación científica y académica, reforzando el ideario de la universidad.
Planificación de la publicación
La publicación es anual. No obstante los artículos serán, en próximos números, publicados de forma separada, es decir de uno en uno, en la medida que éstos estén revisados, superando la evaluación del arbitraje en modo doble ciego por pares (double-blind peer review), siendo aprobados por los miembros del Consejo de Redacción, habiendo pasado la herramienta anti-plagio utilizada por la Revista, la corrección orto-tipográfica y la maquetación, para facilitar la difusión de los mismos, tanto en beneficio de los autores, como en el de la Revista y de toda la Comunidad Científica en general.
La temática de cada número será anunciada, para su siguiente publicación, en cuanto se haya reunido el Consejo de Edición, una vez realizada la anterior publicación. La tendencia, sin embargo, será ir paulatinamente trabajando y realizando call for papers simultáneos que permitirán facilitar su trabajo a los Investigadores para sus publicaciones.
La Dirección editorial informa a los autores en 12 días si el trabajo entra en el proceso editorial y busca dar respuestas en 12 semana.
Serán aceptados artículos hasta 2 meses antes de su publicación para garantizar los tiempos de revisión, edición y maquetación a través del uso de la plataforma OJS.
En caso de presentarse cualquier tipo de anomalía en cuanto incumplimientos del código ético o a malas prácticas en cualquier punto del proceso de publicación del artículo, la revista realizará las rectificaciones oportunas, pudiéndose retirar un escrito o llevando a cabo las actuaciones oportunas siguiendo las indicaciones de COPE.
Frecuencia de publicación
La publicación se hará de forma anual. No obstante, los artículos serán, en próximos números, publicados de forma separada, es decir de uno en uno, en la medida que éstos estén revisados y aprobados por los miembros del Consejo Editorial, para facilitar la difusión de estos, tanto en beneficio de los autores, como en el de la Revista y de toda la Comunidad Científica en general.
La temática de cada número será anunciada, para su siguiente publicación, en cuanto se haya reunido el Comité Editorial, una vez realizada la anterior publicación. La tendencia, sin embargo, será ir paulatinamente trabajando y realizando la edición simultánea de call for papers, que permitirán facilitar su trabajo a los Investigadores para sus publicaciones.
Redes sociales
EN CONSTRUCCIÓN
Artículos más citados
EN CONSTRUCCIÓN
Métricas
EN CONSTRUCCIÓN
Datos estadísticos de la revista
EN CONSTRUCCIÓN
Herramientas Estadísticas
EN CONSTRUCCIÓN