Políticas de integridad ética y científica

El equipo editorial de Relectiones (The Journal) está comprometido con los más altos estándares éticos, la edición de calidad y las prácticas de autoría a través de la adhesión a los principios de COPE: el Comité de Ética en Publicaciones, la Declaración de Singapur sobre Integridad en la Investigación y el ELSEVIER: Publishing Ethics Resource Kit, y la Taxonomía de Roles de los Colaboradores (CRediT), que se expresa en los siguientes criterios:

Políticas de autoría y contribución

Se consideran autores aquellos que han realizado una contribución significativa al proceso de investigación, redacción, presentación y ajuste del manuscrito según la Taxonomía de las Funciones de los Colaboradores (CRediT). Se ruega a los autores que indiquen en su carta de presentación la contribución o función de cada autor en el manuscrito (enlace).

Los autores se presentarán en el orden previamente establecido por ellos y deberán incluir la siguiente información

- Seudónimo (como firman toda su producción científica, vg nombre ORCID).

- Dirección de correo electrónico.

- Afiliación institucional, incluyendo ciudad y país de afiliación.

- Código ORCID.

Se entiende que el autor que envía el manuscrito o lo sube a la plataforma de la revista asume el papel de autor de correspondencia y, por tanto, tiene la responsabilidad de la correspondencia durante todo el proceso editorial.

Los artículos presentados a Relectiones deben ser originales e inéditos y no deben haber sido presentados ni estar en proceso de revisión para su publicación en otras publicaciones científicas. Deben ser enviados con el consentimiento de todos los autores, y todos ellos deben comprometerse a mantener dichas condiciones hasta que se tome una decisión final sobre si se acepta o se rechaza su publicación.

Los autores deben comprometerse con la revista a facilitar retractaciones o correcciones de errores en cualquier fase del proceso. En caso de que se detecten, las solicitudes deberán hacerse por correo electrónico al editor, que procederá de acuerdo con la política de ética de las publicaciones.

Los autores deberán especificar las fuentes de financiación de la investigación de la que deriva el artículo remitido (tipología de investigación), para lo cual deberán especificar: el título del proyecto, la entidad o persona que lo financió y el código o identificador del proyecto (opcional).

Los artículos recibidos se identificarán con un código y serán revisados inicialmente por el Editor y/o Editor Adjunto de la revista para verificar la pertinencia del tema, la aplicación de las normas y la estructura científica antes de iniciar el proceso de revisión por pares (doble ciego) y su posible publicación.

Los resultados de los revisores serán remitidos a los autores para que realicen las respectivas correcciones como condición para la aceptación del trabajo a través de la plataforma de gestión de revistas OJS. Por tratarse de una revista arbitrada, Relectiones tendrá en cuenta las revisiones de los pares a los efectos de la decisión de publicación.

Previamente a la publicación del artículo, los derechos de propiedad de los autores deberán ser cedidos a la revista Relectiones, mediante el formulario que será facilitado por el Equipo Editorial. Este formulario deberá ser rellenado y firmado por cada uno de los autores.

El Comité Editorial y Científico se reserva el derecho de modificar el título y el cuerpo de los artículos aceptados, así como de efectuar los cambios de redacción que considere oportunos, con el fin de mejorar en lo posible la claridad del artículo. En consecuencia, se aconseja a los autores que redacten y corrijan ortográficamente con cuidado sus artículos, que utilicen párrafos cortos y homogéneos y que hagan un uso adecuado de la puntuación.

Política en materia de plagio

Relectiones declara que considera inaceptable el plagio, lo que implica que todos los artículos sometidos al proceso de revisión deben haber cumplido lo siguiente antes de su aceptación.

Los artículos sometidos a Relectiones deben ser originales e inéditos con el consentimiento de todos los autores. Por lo tanto, se ruega a los autores que utilicen el formato de carta de presentación en el que se comprometen a cumplir estos criterios. La revista no publicará artículos previamente publicados en otro idioma.

La fragmentación de artículos extensos puede confundir a los lectores o podría detectarse como plagio, incumpliendo así los criterios de originalidad establecidos. Por ello, se ruega a los autores que incluyan las respectivas citas en caso de que su trabajo mencione publicaciones anteriores. Asimismo, el autor debe estar disponible para las solicitudes del equipo editorial y de los revisores en relación con trabajos publicados anteriormente sobre el tema.

Todos los artículos recibidos se someterán a un estricto proceso de revisión por pares y al programa informático de detección de plagio Turnitin. Si el artículo no cumple los criterios de originalidad especificados, se declarará inadmisible para su publicación. Si el artículo ya ha sido publicado en la revista, será retirado del volumen respectivo en el que esté disponible.

Relectiones está comprometida con su comunidad y, por lo tanto, implementará las retractaciones y correcciones necesarias para garantizar la transparencia y el debido proceso de la revista en cualquier caso de errata detectada o reportada.

Los autores son responsables por el material incluido en sus trabajos, tales como tablas, gráficos, fotos, figuras y otros contenidos necesarios para el desarrollo de la publicación y declaran que los mismos no infringen derechos de autor.

Todos los artículos serán sometidos a un estricto proceso de revisión por pares y serán sometidos a un software de detección de plagio, lo que implica que no debe haber casos de copia o parafraseo total o parcial sin las debidas referencias o cualquier otra práctica de mal uso o mal manejo de la información.

En caso de que el artículo no cumpla los criterios de originalidad, no se publicará en la revista, o se retirará de la misma en caso de que se detecte dicho defecto una vez publicado el artículo. Asimismo, la revista emitirá las oportunas retractaciones u otras modificaciones necesarias a los efectos de las buenas prácticas editoriales.

Fraude en la investigación

Relectiones sólo recibe artículos resultantes de investigaciones de carácter científico, para lo cual el autor debe presentar información sobre la investigación de la cual se deriva el trabajo. Asimismo, durante el proceso de revisión por pares, los expertos consideran aspectos como: metodologías, presentación de resultados, argumentación y conclusiones derivadas para asegurar la consistencia y exactitud de la información presentada, así como su relevancia y contribución al campo de estudio.

Se aconseja a los autores que dispongan de pruebas sobre la información utilizada, ya que dicha información y datos y otras fuentes de los contenidos pueden ser solicitados por el editor y/o los revisores. Cualquier manipulación, falsificación o fabricación de citas y datos será motivo para rechazar el artículo.

Envío de una copia del artículo

Relectiones establece en sus instrucciones para los autores que los artículos presentados para su publicación no deben haber estado ni estar actualmente en revisión por otras publicaciones. Los artículos deben ser originales e inéditos, y deben presentarse con el consentimiento de todos los autores, que deben comprometerse con Relectiones a mantener dichas condiciones hasta el momento en que se decida si se publica o no.

La política de gestión del plagio no permite la publicación de trabajos que no traten adecuadamente el "parafraseo". En los casos en que la idea proceda de varios artículos, el texto original debe citarse entre comillas e incluirse una cita de apropiación.

La revista también ha establecido que no publicará artículos que hayan sido publicados previamente en un idioma cualquiera. Relectiones no acepta tal opción.

Fragmentación

Relectiones establece que todos los artículos deben ser inéditos y originales. Dado que la fragmentación de trabajos más extensos puede causar confusión a los lectores, se aconseja a los autores que si su trabajo menciona otros estudios publicados anteriormente, se aporten las citas adecuadas de dichos estudios, y no se repita la misma información porque podría detectarse una coincidencia contraria a los criterios de originalidad establecidos por la revista. El autor también debe estar disponible para responder a cualquier consulta del equipo editorial y de los revisores sobre trabajos anteriores publicados sobre el tema.

Relectiones se compromete con la comunidad a emitir las retractaciones o fe de erratas que sean necesarias para garantizar la transparencia de la revista, y al debido proceso ante cualquier caso que se detecte o denuncie.

Artículos en los que interviene una herramienta de Inteligencia Artificial

La Revista adopta las Recomendaciones de WAME sobre ChatGPT y Chatbots en relación con las publicaciones académicas (https://wame.org/page3.php?id=106):

  1. Los chatbots no pueden ser autores. Los chatbots no pueden cumplir los requisitos de autoría, ya que no pueden entender el papel de los autores ni asumir la responsabilidad del artículo. Los chatbots no pueden cumplir los criterios de autoría del ICMJE, en particular "Aprobación final de la versión que se publicará" y "Acuerdo para responsabilizarse de todos los aspectos del trabajo y garantizar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente". Un chatbot no puede entender una declaración de conflicto de intereses, ni tener capacidad legal para firmar una declaración. Los chatbots no tienen ninguna afiliación independiente de sus creadores. No pueden tener derechos de autor. Los autores que presenten un manuscrito deben asegurarse de que todos los nombrados como autores cumplen los criterios de autoría, lo que significa claramente que los chatbots no deben incluirse como autores.
  2. Los autores deben ser transparentes cuando se utilicen chatbots y proporcionar información sobre cómo se han utilizado. Dado que el campo está evolucionando rápidamente en la actualidad, los autores que utilizan un chatbot para ayudarles a escribir un artículo deben declarar este hecho y proporcionar especificaciones técnicas completas del chatbot utilizado (nombre, versión, modelo, fuente) y el método de aplicación en el artículo que están presentando (estructura de consulta, sintaxis). Esto es coherente con la recomendación del ICMJE recomendación de reconocimiento de la ayuda a la escritura.
  3. Los autores son responsables del trabajo realizado por un chatbot en su artículo (incluida la exactitud de lo presentado y la ausencia de plagio) y de la atribución adecuada de todas las fuentes (incluido el material producido por el chatbot). Los autores humanos de artículos escritos con la ayuda de un chatbot son responsables de las contribuciones realizadas por los chatbots, incluida su exactitud. Deben poder afirmar que no hay plagio en su artículo, incluido el texto producido por el chatbot. Los autores humanos deben garantizar la atribución adecuada de todo el material citado, incluidas las citas completas. Deberán declarar la función de consulta específica utilizada con el chatbot. Los autores deberán buscar y citar las fuentes que apoyan las afirmaciones del chatbot. Dado que un chatbot puede estar diseñado para omitir fuentes que se opongan a los puntos de vista expresados en su salida, es deber de los autores encontrar, revisar e incluir tales puntos de vista contrarios en sus artículos.
  4. Los editores necesitan herramientas adecuadas que les ayuden a detectar contenidos generados o alterados por la IA y estas herramientas deben estar disponibles independientemente de su capacidad de pago. Muchos editores de revistas médicas utilizan enfoques de evaluación de manuscritos del siglo XX, pero ahora se encuentran cara a cara con innovaciones e industrias de IA del siglo XXI, incluidos textos e imágenes plagiados manipulados y documentos generados por papeleras. Ya se encontraban en desventaja a la hora de separar lo legítimo de lo inventado, y los chatbots como ChatGPT llevan este reto a un nuevo nivel. Los editores necesitan acceder a herramientas que les ayuden a evaluar los contenidos con eficacia y precisión. Los editores que trabajan a través de STM ya están desarrollando este tipo de herramientas. Estas herramientas deberían ponerse a disposición de los editores, independientemente de su capacidad para pagarlas, por el bien de la ciencia y del público. Facilitar su uso mediante su incorporación a programas de publicación de código abierto, como el Open Journal Systems del Public Knowledge Project, y la formación sobre el uso y la interpretación de los resultados de la selección, haría de la selección automatizada de manuscritos una realidad muy necesaria para muchos editores.

Intereses contrapuestos: Todos los autores declaran no tener intereses contrapuestos, aparte de sus afiliaciones como editores.

Tramitación de reclamaciones y recursos

El procedimiento de queja o recurso se inicia mediante comunicación con el Editor de la revista al correo institucional Ph.D. José Ángel Agejas, mail j.agejas@ufv.es. El Editor confirmará por correo electrónico la recepción de la comunicación y evaluará el fondo de la queja o recurso, informando al Comité Editorial, que dispone de un plazo de dos semanas para pronunciarse al respecto.

El Comité podrá responder archivando la queja o recurso o iniciando una investigación, que deberá comunicarse a las partes mediante un informe.

En caso de iniciar una investigación, se pedirá a las partes que aporten más antecedentes o pliegos de cargos, en función de los cuales se tomará una decisión. Esta decisión puede incluir el rechazo de la denuncia, la solicitud de más antecedentes o la aprobación de la denuncia. En todos los casos, la decisión se comunicará mediante el acta de la reunión del Comité.

Cuando la información implique la confirmación de la queja o denuncia, la comunicación se compartirá con las partes, así como con la institución afiliada del demandante.

Si la situación de la queja o recurso lo amerita, se hará una enmienda o corrección de la publicación correspondiente en un documento de retractación en el número siguiente.

Políticas sobre conflictos de intereses

Relectiones establece criterios estrictos para evitar conflictos de intereses durante el proceso de revisión de los artículos.

Se establece que los autores deben presentar una versión totalmente anonimizada del manuscrito que no permita la identificación de autores, instituciones, personas o fuentes de financiación.

También se establece que los revisores deben ser personas con experiencia en investigación y publicaciones científicas.

El proceso de revisión por pares de Relectiones es doble ciego, lo que mantiene la objetividad durante todo el proceso, ya que ni los autores ni los revisores conocerán la identidad de los demás.

Relectiones garantiza que la comunicación anónima entre autores y revisores cumple los criterios académicos adecuados en relación con los comentarios y las evaluaciones de los manuscritos. Los criterios para establecer los resultados de la evaluación de un manuscrito se establecerán en la sección del proceso de revisión por pares.

Relectiones vela por que no existan conflictos de intereses en el proceso de revisión por pares, y para ello ha establecido los siguientes criterios:

  1. a) Los pares evaluadores seleccionados expertos en la materia objeto del artículo deberán tener publicaciones previas de carácter científico sobre el tema seleccionado.
  2. b) A los efectos de iniciar el proceso de revisión, se verificará su carácter doble ciego, para asegurar que los autores y los revisores desconocen mutuamente sus identidades, a fin de asegurar la objetividad en el tratamiento del trabajo.
  3. c) Basándose en las opiniones de los revisores, se llegará a un consenso con el editor para determinar conjuntamente si el artículo se acepta sin cambios o se acepta con cambios (menores o sustanciales) a realizar por los autores o se rechaza. Los autores recibirán dicha decisión del editor.

Asimismo, los autores deberán contar con todos los permisos necesarios para divulgar cualquier información que implique nombrar o mencionar a otras entidades o personas, y deberán exponer claramente cualquier resultado previo apropiado utilizado para la investigación, incluidos los consentimientos informados y las menciones o agradecimientos a las fuentes de financiación y a las personas que colaboraron en la investigación.

Para más información sobre el proceso de revisión, consulte nuestras instrucciones para autores.

Políticas de intercambio de datos y reproducibilidad

Relectiones recomienda a los autores que faciliten el intercambio y la reproducibilidad de los datos siempre que ello no suponga una ruptura de los acuerdos previos sobre confidencialidad y protección de la identidad de los sujetos de la investigación. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que los datos utilizados pueden ser solicitados por editores o evaluadores como parte del proceso de revisión. Los autores pueden asociar un artículo al conjunto de datos correspondiente mediante referencias cruzadas. Se recomienda que esta referencia cruzada sea en ambas direcciones: del conjunto de datos al artículo, así como del artículo al conjunto de datos. Los autores pueden depositar el conjunto de datos en la plataforma de su elección. Relectiones recomienda el uso de Mendeley Data.

Políticas de supervisión ética

El Consejo Editorial de Relectiones solicitará información a los autores sobre las normas éticas de la investigación, que deberán seguir los principios de la Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación.

Cuando proceda, los autores deberán indicar los procedimientos éticos desarrollados en su investigación y, a petición de los editores o revisores, deberán proporcionar información relevante sobre las salvaguardas éticas desarrolladas, especialmente en todo lo relativo al consentimiento o asentimiento, o a la autorización del uso de bases de datos.

El uso de fotografías en las que aparezcan personas debe contar con las debidas autorizaciones y no debe generar ningún daño o perjuicio a las personas que aparecen en las imágenes.

Política de propiedad intelectual

Todos los manuscritos publicados en La Revista son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan la opinión del Consejo Editorial de Relectiones.

Es responsabilidad de los autores asegurarse de que el trabajo es inédito y original.

Relectiones se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). De este modo, se salvaguardan los derechos de los autores, que ceden a La Revista los derechos de propiedad para su publicación.

Política de correcciones

Relectiones promueve la generación de discusiones y debates en torno a los manuscritos publicados; por ello, cuando el Comité Editorial lo considere oportuno, se publicarán respuestas o cartas al Editor, que deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: Doctor Isaac Caselles Jiménez, isaac.caselles@ufv.es

Las correcciones posteriores a la publicación o las solicitudes de retirada de artículos deberán enviarse al Comité Editorial a la dirección de correo electrónico anteriormente indicada, las cuales serán evaluadas en los términos establecidos en la letra c) de esta pauta.

Política de privacidad y uso de la información

Los nombres y direcciones de correo introducidos en esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines del proceso editorial, incluidos los avisos de nuevas publicaciones o convocatorias, y no se pondrán a disposición de ningún otro fin, persona u organización. Relectiones no permite publicidad ni marketing en el sitio de la revista.