Esperanza en el pan a secas de Mohamed Chukri

Contenido principal del artículo

Luisa Ripoll Alberola

Resumen

En su infancia Mohamed Chukri se ve arrastrado por la miseria, la violencia intrafamiliar, consume prostitución y se prostituye, fuma kif, trasnocha en los bares, roba y trabaja con contrabandistas. Todo ello lo narra en la novela El pan a secas (1973). En este artículo se analiza la novela en clave de esperanza/desesperanza. La novela se divide en dos: episodios de infancia (negativos, desesperanza) y de adolescencia (positivos, esperanza recuperada). Resiliencia, libertad y esperanza están íntimamente ligadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ripoll Alberola, L. (2023). Esperanza en el pan a secas de Mohamed Chukri. Relectiones. Revista Interdisciplinar De filosofía Y Humanidades., (10), 73–89. https://doi.org/10.32466/eufv-rel.2023.10.807.73-89
Sección
Estudios