Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo

Contenido principal del artículo

María Adelaida Gil Martínez
Yulia Vorontsova

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar los diferentes conceptos del Cosmismo ruso como una alternativa al vacío existencial que permea todo el Transhumanismo. Si tenemos en cuenta que el fenómeno original del Cosmismo ruso es una síntesis de enfoques científicos generales, científico-naturales y culturales para el estudio de la dimensión cosmoplanetaria del hombre, es posible ver en el movimiento del Transhumanismo, por el contrario, supone una amenaza para la humanidad que podría culminar en la realización de sus ideales y sobrepasar todas las zonas de riesgo existentes: la utilización de la innovación tecnológica para el reemplazo gradual del cuerpo humano natural en un  cyborg puede llegar a destruir la humanidad tal y como la conocemos.  El artículo muestra que el Cosmismo ruso es fundamentalmente diferente del Transhumanismo por la presencia de una enseñanza ética según la cual las nuevas habilidades evolutivas deben tener como base la mejora espiritual y moral de la persona.  Al reducir la conciencia humana a un medio electrónico, el Transhumanismo devalúa los valores de la cultura europea.  Junto a los sueños audaces sobre las posibilidades evolutivas del hombre, el Cosmismo ruso contiene programas de investigación en los que demuestra que la materia viva de nuestro planeta ha sido generada por diversas radiaciones cósmicas.  De ahí que su filosofía anteponga, ante la magnitud que puede llegar a alcanzar la búsqueda de la inmortalidad defendida por el Transhumanismo, el concepto de la naturaleza cósmica de la vida y el "corazón" como un centro psicofisiológico especial de una persona, y que son estos dos conceptos los que podrán contribuir a resolver el problema del estrecho contacto con las tecnologías de última generación.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gil Martínez, M. A., & Vorontsova, Y. (2022). Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo. Relectiones. Revista Interdisciplinar De filosofía Y Humanidades., (9), 54–63. https://doi.org/10.32466/eufv-rel.2022.9.749.54-63
Sección
Estudios

Citas

Bernstein, A. (2014), “Cyborgs, Weak Cosmists, and a Russian Planet”, The Jordan Center for the Advanced Study of Russia, Retrieved from https://jordanrussiacenter.org/news/cyborgs-weak-cosmists-russian-planet/#.YImCq-1xfIU

Bostrom, N. (2016), “Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias”, Zaragoza: Tell Editorial.

Diéguez, A. (2021), “Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía”, Barcelona: Herder.

Diéguez, A. (2020), “La función ideológica del transhumanismo y algunos de sus presupuestos”, Isegoria, Issue 63, pp. 367-386.

Diéguez, A. (2017), “Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano”, Barcelona: Herder.

Florensky, P. (1990), “The Pillar and Ground of the Truth”, Moscú: Pravda. 1(1), XVI, 490 p. (en Rus.).

Gnatik, E. (2016), “Human improvement: trends and guidelines of education in the era of techno-science progress”, The problem of human improvement (in the light of new technologies), Moscú: USSR: LENAND, pp. 26-41 (en Rus.).

Jordan, W. (2021), “Zur Beziehungsgestaltung mit Künstlicher emotionaler Intelligenz – vom „Hier und Jetzt“ zum „Dort und Dann“”, Psychiatrische Praxis, Volume 48, Issue S01, pp. S51-S57.

Kaznacheyev, V. y Spirin, E. (1991), The Cosmoplanetary phenomenon of man: problems of complex study”, Novosibirsk: Nauka. Sib. Dep., 304 p. (en Rus.).

Ortega y Gasset, J. (2004). Obras Completas. Madrid, España: Revista de Occidente.

Postigo Solana, E. & Vorontsova, Yu. (2019), “Human nature, transhumanism and digital transformation”, E-Management, 2 (3), pp. 58-63. doi: 10.26425/2658-3445-2019-3-58-63 (en Rus.).

Vásquez Del Aguila, J.W. & Postigo Solana, E. (2015). Transhumanismo, neuroética y persona. Revista de Bioética. Retrieved from https://www.academia.edu/38378808/Transhumanismo_neuroética_y_persona.pdf

Vernadsky, V. (2017), “Philosophy of science. Selected works”, Moscú: Yurite, 455 p. (en Rus.).

Vernadsky, V. (2003), “Biosphere”, in Vernadsky V. I. Biosphere and noosphere, Moscú: Ayris-Press, pp. 32-82 (en Rus.).

Vorontsova, Yu., Arakelyan, A. & Baranov, V. (2020), “Smart technologies: unique opportunities or the global challenges of transhumanism”, WISDOM 2(15), pp. 68-75.

Yurchenco, T., & Galyatkina, O. (2012), “Tools for providing stable functioning of organization”, Vestnik universiteta (State University of Management), 11(1), pp. 215-221 (en Rus.).