La construcción social del miedo y la representación mediática de los migrantes

Contenido principal del artículo

Daria Forlenza

Resumen

El objetivo de este artículo científico es el análisis teórico-sociológico de la construcción social del miedo en la sociedad moderna y el impacto que esta construcción ha tenido en la creación de representaciones mediáticas y sociales de las personas migrantes en las sociedades europeas actuales.
Desde principios del siglo XX, la construcción del Estado-nación moderno, entendido como un Estado en el que la identidad nacional se fundamenta en los rasgos culturales, lingüísticos y sociales que unen a todo un pueblo, hizo surgir un sentimiento, el del miedo, hacia todo lo que se consideraba fuera de la identidad nacional. El extranjero, el Otro, ha sido objeto de estudio en el pensamiento sociológico clásico desde Schütz hasta Simmel, estudiosos que elaboraron los conceptos de exclusión/inclusión en un grupo social. Estos análisis clásicos se extienden hasta nuestros días, en los que la figura del extranjero engloba sobre todo a los emigrantes, los refugiados, los llamados forasteros que a menudo forman parte de las minorías étnicas que residen en el territorio de un Estado.
La llegada de la globalización ha traído consigo una alteración de la frontera nacional y, con ella, también de la "identidad nacional". La narración mediática de los fenómenos migratorios ha contribuido a crear representaciones sociales que suelen ir acompañadas de sentimientos de preocupación y miedo. Las representaciones pueden alimentar una visión distorsionada de la realidad en la que no hay una verdadera separación entre la percepción y los hechos.
En la sociedad contemporánea, la aparición de nuevas comunidades globales interconectadas ha dado lugar a la difusión de contranarrativas mediáticas, portadoras de nuevos significados culturales simbólicos que perfilan nuevas formas de socialización y la llamada identidad social híbrida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Forlenza, D. (2023). La construcción social del miedo y la representación mediática de los migrantes. Comunicación Y Hombre, (19), 65–76. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2023.19.758.65-76
Sección
Estudios

Citas

Aquí, Felix Austria es la monarquía austrohúngara de finales de 1800, antes del surgimiento del nacionalismo moderno.

Extracto de mi tesis doctoral (2016), Integración e inmigración: la prensa étnica en las ciudades de Roma y Londres; publicado para la editorial de la Universidad Teseo “Modernidad y Sociedad Multiétnica (2020).

El abordaje teórico del problema de las representaciones no incluye el análisis metódico de la práctica de la representación en los medios nacionales con el ejemplo del reportaje informativo específico; esas actividades de investigación se ilustran mejor en artículos con un resultado de investigación empírica.