Aproximación a la eficacia de la música en la publicidad: audio branding y recuerdo de marca
Contenido principal del artículo
Resumen
A la hora de elegir la música para los anuncios de televisión, los profesionales publicitarios se ven condicionados por una serie de factores como los objetivos de la campaña publicitaria: recuerdo, reconocimiento, notoriedad, ventas… Este artículo realiza un estudio de la música usada en publicidad y sus efectos, buscando identificar las cualidades de los temas musicales publicitarios que influyen en la audiencia y conocer la tipología de música más eficaz para conseguir los objetivos de campaña. Para ello se utilizó una metodología cuantitativa consistente en la combinación de preguntas y audios relacionando dichas cuestiones, dirigidos a un público de entre 18 y 60 años. En el artículo se analizan un total de 12 anuncios. Los resultados del estudio confirman que el uso de música preexistente favorece el recuerdo del anuncio por encima del uso de jingles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.