El uso del big data en política o la política del big data

Contenido principal del artículo

Claudia Ardini

Resumen

El crecimiento exponencial de las redes sociales, los vídeos y fotografías digitales en línea, los dispositivos inteligentes y conectados, con uso masivo de servicios de red móviles y/o el mayor almacenamiento de datos por corporaciones y gobiernos, etc. están logrando un aumento inusitado de cantidad de información digital en el planeta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ardini, C. (2020). El uso del big data en política o la política del big data. Comunicación Y Hombre, (16), 225–240. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2020.16.604.225-240
Sección
Estudios

Citas

AGEPEBA (2019). Twitter censura a la Agencia Bolicia en Resistencia. Agepeba, 27 noviembre. Recuperado de https://www.agepeba.org/2019/11/27/twitter-censura-a-la-agencia-bolivia-en-resistencia-abr/?fbclid=IwAR09875lEQHAvt_jQJ7JpOqodIBsE0XoimFuA1T2ASE31KToLt7A4xlZScg

ALCONADA MON, Hugo (2019). Cambridge Analytica hizo trabajos para el Pro antes de la campaña de 2015. La nación, 20 septiembre. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/politica/cambridge-analytica-hizo-trabajos-pro-antes-campana-nid2289827

BINDER, Alberto (1992). “La sociedad fragmentada”. Revista Pasos, 3.

BLANCO ALFONSO, Ignacio (2018). “Creencias, posverdad y política”. Doxa comunicación, 27, 421.428. Recuperado de http://www.doxacomunicacion.es/pdf/esnotainvestigacion.pdf

CASTELLS, Manuel (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet. Madrid: Alianza.

CERDA SEGEL, Diego (2015). “Mapas digitales y sociedad: geosemántica social, el poder del sentido de lugar”. Polígonos. Revista de Geografía, 27. doi: 10.18002/pol.v0i27.3276

DURÁN BARBA, Jaime y NIETO, Santiago (2011). El arte de ganar. Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas. Buenos Aires: Sudamericana.

GANTZ, John y REINSEL, David (2011). “Extracting value from chaos 2011”. IDC analyze the future. Recuperado de https://es.scribd.com/document/87162672/IDC-IView-Extracting-Value-From- Chaos-2011-Data-Storage-Etc

HAN, Byung-Chul (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder.

LACOLLA, Enrique (2005). El siglo violento. Una lectura latinoamericana de nuestro tiempo. Buenos Aires: Caminopropio.

LANDALUCE, Emilia (2017). Entrevista a Martin Hilbert. El gurú del “big data”: Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo. El mundo, 27 noviembre. Recuperado de: https://www.elmundo.es/ papel/futuro/2017/11/27/5a1ab61322601dd03b8b4603.html

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gilli S.A.

MISIÓN VERDAD (2019). Manipulación del consenso: 60 mil cuentas falsas apoyan golpe en Bolivia. Misión verdad, 18 noviembre. Recuperado de http://misionverdad.com/tendencias/manipulacion-del-consenso-60-mil-cuentas-falsas-apoyan-golpe-en-bolivia

NORTON, Ben (2019). Operación Cóndor 2.0: Después del Golpe de Estado a Bolivia, Trump llama a Nicaragua “amenaza de seguridad nacional” y apunta a México. Motor económico. Recuperado de: http://www.motoreconomico.com.ar/aldea-global/operacin-cndor-20-despus-del-golpe-de-estado-de-bolivia-trump-llama-a-nicaragua-amenaza-de-seguridad-nacional-y-apunta-a-mxico

OLIVEIRA, Joana (2018). WhatsApp, el elemento distorsionador de la campana electoral en Brasil. El país, 7 octubre. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/10/07/ america/1538877922_089599.html

PERALTA RAMOS, Mónica (2019). Cambios en un mundo convulsionado. El cohete a la luna, 8 diciembre Recuperado de: https://www.elcohetealaluna.com/cambios-en-un-mundo-convulsionado/

RINCÓN, Omar (2019). Colombia dejó de tener miedo. 070 cultura y medios. Recuperado de: https:// cerosetenta.uniandes.edu.co/colombia-dejo-de-tener-miedo/?fbclid=IwAR1qLBpmcLuNNYv3wCB DyfPbYOQGFZkaXjnCrq9ThrVpQoMsDJz-BYchmUs

ROSENBERG, Matthew, CONFESSORE, Nicholas y CADWALLADR, Carole (2018). How Trump consultants exploited the Facebook data of millions. The New York Times, 17 marzo. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/03/17/us/politics/cambridge-analytica-trump-campaign.html

SCOLARI, Carlos (2008). Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.

TASCÓN, Mario (2013). Introducción: Big data: pasado, presente y futuro. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, 95, 47-50.

VARGAS, Betiana, HERNÁNDEZ, Santiago, MACÍAS, Julian y RADICS, Martín (2019). Informe: AS, Betiana, HERNÁNDEZ, Santiago, MACÍAS, Julian y RADICS, Martín (2019). Informe: la resistencia boliviana no será transmitida. Recuperado de https://es.scribd.com/document/436082519/Informe-La-resistencia-boliviana-no-sera-transmitida

ZIZEK, Slavoj (2004). La revolución blanda. Barcelona: Atuel.