El arte y lo político. Análisis de la obra Área restringida, de Mateo Maté.
Contenido principal del artículo
Resumen
La obra de Mateo Marté titulada Área restringida es un ejemplo de la interrelación entre arte y política. En esta obra, el visitante recorre un mapa de Europa diseñado con catenarias utilizadas para regular el tráfico de personas en aeropuertos, museos y otros edificios. Esta investigación va a estudiar esa obra desde el punto de vista de la filosofía política, con el objetivo de comprender su mensaje y de analizar las posibles dificultades que plantea en el mundo contemporáneo, valiéndose para ello de las obras de diversos filósofos y de las propias declaraciones del autor.
Descargas
Detalles del artículo
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.
Citas
Agamben, G. (2005). Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita. Italia: Einaudi.
Agamben, G. (2017). Archeologia dell'opera d'arte. En G. Agamben, Creazione e anarchia. L'opera nell'età della religione capitalista (págs. 7-28). Vicenza: Neri Poza Editore.
Bal, M. (2010). Arte para lo político. Estudios visuales(7), 39-66.
Barthes, R. (1984). La mort de l'auteur. En R. Barthes, Le bruissement de la langue. Essais critiques IV (págs. 63-69). Paris: Editions du Seuil.
Benjamin, W. (s.f.). "Discursos interrumpidos" en la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Recuperado de https://monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_su_reproductibilidad_tecnica.pdf.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el Poder. En P. R. Dreyfus, Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (págs. 421-436). Argentina: Nueva Visión.
Franzé, J. (2015). La primacía de lo político: crítica de la hegemonía como administración. En I. W. (ed.), Tomando en serio la Teoría Política. Entre las herramientas del zorro y el ingenio del erizo (págs. 141-172). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Maté, M. (s.f.). Mateo Mate. Obtenido de http://www.mateomate.com/obra/area-restringida/
Mouffe, C. (2013). Agonistics: Thinking the world politically. Verso.
Pitkin, H. F. (2014). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Prieto, I. (s.f.). Mateo Mate. Obtenido de http://www.mateomate.com/obra/area-restringida-europa-2/
Ranciere, J. (2005). El viraje ético de la estética y la política. Santiago de Chile: Palinodia.